Puerto de Barcelona, 1889

Meifrèn i Roig, Eliseu
1858, Barcelona - 1940, Barcelona
Puerto de Barcelona, 1889
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho: "MEIFREN 1889"
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
Óleo sobre lienzo
150 x 300 cm
CTB.1996.45
Historia de la obra
-
Christie’s, Barcelona, 21-22 de octubre de 1996.
-
Christie’s, Londres, 21 de noviembre de 1996. lote 231.
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
-
-Flaquer i Revaud, S. y Pagès i Gilibets, Mª. T.: Inventari d’artistes catalans que participaren als salons de Paris fins l’any 1914. Barcelona, Diputacio, Biblioteca de Catalunya, 1986, n. 1673, p. 260.
-
-González, C. y Martí, M.: Pintores españoles en París (1850-1900). Barcelona, Tusquets Editores, 1989, p. 178.
-
-Vidal, M.: E. Meifrèn. Sabadell (Barcelona), Ausa, 1991, pp. 17, 132-133, lám.
-
-Christie, Manson & Woods: 19th century continental pictures, watercolours and drawings. [Cat. subasta]. Londres, 1996, p. 239, lám.
-
-Capolavori dalla Collezione di Carmen Thyssen-Bornemisza: 60º anniversario dell’apertura della Pinacotecca di Villa Favorita. Llorens Serra, Tomàs (ed.). [Cat. exp. Lugano, Villa Favorita]. Ginebra-Milán, Skira, 1997, n. 75, p. 202. [Ficha de Francesc Fontbona].
-
-La pintura española del cambio de siglo en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Zaragoza, Palacio de Sástago, 1998, n. 2, p. 38.
-
-Los 98′ ibéricos y el mar: Exposición Mundial de Lisboa 1998, Pabellón de España, del 3 de agosto al 30 de septiembre. Bozal, Valeriano (ed.). [Cat. exp.]. Exposición Mundial de Lisboa 1998, Pabellón de España, 1998, p. 174, lám. [Ficha de Carmen Bernárdez Sanchís].
-
-Fontbona, F. (ed.): El Modernisme III. Pintura i dibuix. Barcelona, Edicions L’isard, 2002, p. 68, lám.
-
-De Fortuny a Tàpies. Aspectes de la pintura catalana moderna dins la Col.lecció Carmen Thyssen-Bornemisza, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 2003, p. 38, lám. p. 39.
-
-El paisatge en la pintura catalana del canvi de segle (1870-1935). Col·lecció Carmen Thyssen-Bornemisza, Manresa (Barcelona), Sala d’Exposicions del Centre Cultural el Casino, 2003, n. 7, p. 34, lám. p. 35.
-
-Pintura catalá do Naturalismo ao Noucentisme. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Santiago de Compostela, Fundación Caixa Galicia, 2004, n. 17, p. 72. Pintura catalana del Naturalismo al Noucentisme. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, 2004, n. 18, p. 74, lám.
-
-Rusiñol, Monet, Gauguin, Sunyer. El paisaje en la Colección Carmen Thyssen, Gerona, CaixaForum; Tarragona, CaixaForum; Lérida, CaixaForum, 2012, n. 19, p. 84, lám. p. 85.
-
-Courbet, Van Gogh, Monet, Léger. Del paisaje naturalista a las vanguardias en la Colección Carmen Thyssen, Málaga, Museo Carmen Thyssen Málaga, 2013, n. 15, p. 80, lám. p. 81.
-
-L’ideal en el paisatge. De Meifrèn a Matisse i Gontxarova. Col·lecció Carmen Thyssen, Sant Feliu de Guíxols, Espai Carmen Thyssen, 2014, p. 40, lám. p. 41.
-
-Escenarios. De Monet a Estes. De Trouville a Nueva York. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Museu Carmen Thyssen Andorra, 2017, p. 34-35. (Cat. exp.) [Ficha de Francesc Fontbona]
-
– Paraísos. Impresionismo europeo y americano. Colección Carmen-Thyssen Bornemisza. Centro Cultural Bancaja. Fundación Bancaja [Cat. Exp.], Fund. Bancaja, Valencia, 2020. p. 48-49 [Ficha Francesc Fontbona]
-
-Pintar la luz. Maestros catalanes de la Colección Carmen Thyssen. Museo Carmen Thyssen Málaga [Cat. Exp.], Ed. Fundación Palacio de Villalón, Málaga, 2021. Cat. 8 , p. 50.
Informe del experto
El Puerto de Barcelona es una de las obras más ambiciosas de Meifrèn. La expuso por primera vez en 1889, en su primera exposición individual en la Sala Parés de Barcelona. Dicha exposición, exclusivamente de marinas, la componían alrededor de sesenta piezas de todos los formatos, desde pequeños cuadritos hasta pinturas de grandes dimensiones. Meifrèn presentaría de nuevo este cuadro en la Exposition Universelle de París de 1889.
El Puerto de Barcelona pertenece al período de la carrera de Meifrèn que se caracteriza por un Realismo minucioso, distante todavía del lmpresionismo final que más adelante iba a adoptar hasta el término de su carrera. Este cuadro -de notable formato horizontal, frecuente en la pintura italiana- es muy próximo al titulado Vista de Venecia, también en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
Con ocasión de la citada exposición individual de marzo de 1889, el crítico de arte Frederic Rahola, al señalar la riqueza y la facilidad mostrada por el autor de las obras, lamentó el hecho de que tales «marinas» parecieran haber sido pintadas en el estudio, en lugar de al aire libre. Por supuesto, este gran cuadro de Meifrèn representa una vista de Barcelona que carece de cualquier detalle distintivo de la ciudad. Según Rahola, el lugar de un pintor de marinas está en la playa y no en ninguna otra parte.
El cuadro más importante que presentaría Meifrèn en su siguiente exposición en Barcelona, en noviembre de 1890, fue un autorretrato a bordo de una pequeña embarcación irónicamente llamada «Mi estudio»; era su respuesta a los críticos que dudaban de su presencia física en las costas desde las que pintó sus marinas.
Francesc Fontbona