Murnau, casas en el Obermarkt

Kandinsky, Wassily
Moscú, 1866 - Neuilly-sur-Seine, 1944
Murnau, casas en el Obermarkt, 1908 (Häuser am Obermarkt)
Firmado en el reverso del cartón: ''Kandinsky''.
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Óleo sobre cartón
64,5 x 50,2 cm
CTB.1977.68
Historia de la obra
-
Propiedad del artista / Estate of the artist
-
Nina Kandinsky, París
-
Leonard Hutton Galleries, Nueva York
-
Thyssen-Bornemisza Collection, Lugano, 1977
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
-
-Kaplan, P. y Manso, S. (eds.): Major European Art Movements. 1900-1945. A Critical Anthology. Nueva York, Dutton, 1977 , n. 81, lám.
-
-Roethel, Hans K. y Benjamin, Jean K.: Kandinsky: Catalogue Raisonné of the Oil-Paintings. Ithaca, Cornell University Press, 1982-1984 , vol. 1 (1982), n. 202, p. 202, lám.
-
-Huyghe, René: Un siècle d’art moderne. L’histoire du Salon des Indépendants. 1884-1984. [París], Denoël, 1884, n. 49, il. p. 50
-
-Vergo, Peter: Expressionism. Masterpieces from the Thyssen-Bornemisza Collection. [Cat. exp.]. Lugano, Fondazione Thyssen-Bornemisza – Milán, Electa, 1989, n. 23, p. 66, lám. p. 67 [Ficha de Peter Vergo]
-
-Vergo, Peter: Twentieth-century German Painting: the Thyssen-Bornemisza Collection. Londres, Sotheby’s Publications, 1992, n. 34, pp. 152-155, lám. p. 153
-
-Der frühe Kandinsky 1900-1910. [Cat. exp. Berlín, Brücke-Museum – Tubinga, Kunsthalle, 1994-1995]. Moeller, Magdalena M. (ed.). Múnich, Hirmer, 1994, n. 89, s.p., lám. [Ficha de Magdalena Moeller]
-
-Vassily Kandinsky. Retrospective. Prat, Jean-Louis. [Cat. exp.]. Saint-Paul, Fondation Maeght, 2001 , n. 23, p. 66, lám. p. 65
-
-Nigro Covre, Jolanda: Astrattismo. Temi e forme dell’astrazione nelle avanguardie europee. Milán, F. Motta, 2002, pp. 129 y 350, lám. p. 351
-
-Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Arnaldo, Javier (ed.). 2 vols. Madrid, Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2004, vol. 2, p. 370, lám. p. 371 [Ficha de Peter Vergo]
-
-Künstlerpaare. Liebe, Kunst und Leidenschaft. Schaefer, Barbara y Blühm, Andreas (eds.). [Cat. exp. Colonia, Wallraf-Richartz & Fondation Corboud-La Haya, Gemeentemuseum, 2008-2009]. Ostfildern, Hatje Cantz, 2008 , n. 44, p. 190, lám. p. 191 [Ficha de Christiane Stukenbrock]
-
-Alarcó, P. y Borobia, M. (eds.): Guía de la colección. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, 2012, p. 311, lám.
-
–Sisley, Kandinsky, Hopper. Col·lecció Carmen Thyssen, Sant Feliu de Guíxols, Espai Carmen Thyssen, 2013, p. 112, lám. p. 113. [Cat. Exp.]
-
-Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza [Cat. Exp. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Solana, G.; Alarcó, P.], Madrid, 2020, Cat. 66, p. 194-195.
Informe del experto
Para Kandinsky, los años comprendidos entre 1904 y 1908 fueron años de viajes, la mayoría de los cuales realizó en compañía de la joven artista alemana Gabriele Münter, a la que había conocido en Múnich en 1902. Durante 1904 y 1905 visitaron Holanda, Italia y el norte de África. La pareja se encontraba en París a partir de 1906-1907, y pasó seis meses en Berlín durante el invierno de 1907-1908, regresando finalmente a Múnich en el invierno de 1908.
A partir de entonces, pasaron unas temporadas en la capital bávara y otras en el pueblo de Murnau, a unos ochenta kilómetros al sur de Múnich, que visitaron por primera vez juntos en el transcurso de una breve excursión que realizaron a mediados de junio de 1908. A ambos les encantó el lugar y, a instancias de Kandinsky, Münter compró una casa allí en agosto de 1909. A partir de esa fecha y hasta que en 1914 estalla la guerra, ella y Kandinsky, a menudo en compañía de otros artistas entre los que se encuentran los compatriotas de Kandinsky, Alexei Jawlensky y Marianne von Werefkin, pasan buena parte del año en Murnau, en particular los veranos. En el pueblo y sus alrededores (Murnau tiene un enclave pintoresco, al pie de los Alpes bávaros) Kandinsky halla un repertorio de temas en los que se inspira constantemente durante esos años cruciales que son igualmente testigos de su creciente evolución radical hacia una concepción abstracta de la pintura.
Aunque Casas en el Obermarkt no está fechada, la evolución estilística del artista durante esos años es tan rápida y decisiva que es casi seguro que se trate de una obra de 1908, ejecutada en un momento en el que todavía se detecta la influencia de la pintura fauve que había visto en París. El hecho de que el cuadro -que pasó desapercibido durante muchos años en el último piso del pintor en Neuilly-sur-Seine, volviéndolo a descubrir la viuda del artista- estuviera envuelto en un ejemplar de 1908 del periódico muniqués Münchner Neueste Nachrichten aporta una pista más para esta datación. Sin embargo, el título no es original y la obra no figura en las listas de mano del artista, en las que anotaba sus principales cuadros. Casas en el Obermarkt es simplemente el título que aparece en el catálogo razonado redactado por Roethel y Benjamin, y con el que se le ha denominado posteriormente.
El cuadro representa la calle mayor de Murnau, vista desde una calle lateral en sombra al lado de la Griesbräu Inn. El pueblo ha cambiado tan poco que, incluso hoy, se puede identificar con toda exactitud el punto en el que el artista debió de plantar el caballete. A juzgar por las dimensiones del lienzo y la libertad en el manejo del medio, es posible que la composición se ejecutara al aire libre, tal vez en una sola sesión.
Peter Vergo