El paso del tren, 1902

Regoyos y Valdés, Darío de
Ribadesella, 1857 - Barcelona, 1913
El paso del tren, 1902 (Le Train qui passe, 1902)
Firmado en el ángulo inferior derecho: 'D. de Regoyos'
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito en el Museo Carmen Thyssen Málaga
Óleo sobre tabla
35 x 55 cm
CTB.1995.36
Historia de la obra
-
Viuda del pintor, hasta 1915.
-
Colección Aras Jáuregui, hasta 1965.
-
Colección privada, Madrid.
-
Barcino Art, Barcelona, 1995.
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
-
-Benet, R.: Darío de Regoyos. El impresionismo y más allá del impresionismo. Barcelona, 1944, p. 68, lám. 29.
-
-Trives, E.: ”El pintor de Ribadesella”. En ABC. 24 mayo 1957
-
-Maragall, J. A.: História de la Sala Parés. Barcelona, 1975 , p. 340.
-
-Puente, J. de la y San Nicolás, J.: Regoyos. Barcelona, 1988. Los genios de la pintura española, vol. 19, p. 90, lám. 34, lám.
-
-De Canaletto a Kandinsky. Obras maestras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza Museo Thyssen-Bornemisza. Llorens Serra, Tomàs (ed.). [Cat. exp. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza]. Madrid, Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 1996, n. 73, p. 192. [Ficha de Juan San Nicolás].
-
-Calvo Serraller, F.: Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española. Madrid, 2001, p. 24, lám.
-
-Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Arnaldo, Javier (ed.). 2 vols. Madrid, Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2004, vol. 2, p. 182, lám. p. 183 [ – Ficha de Juan San Nicolás].
-
-García Guatas, M.: “Paisajes con ferrocarril en la pintura de Regoyos”. En Goya, n.º 299, Madrid, marzo-abril de 2004 , p. 121, lám. p. 119.
-
-Museo Carmen Thyssen Málaga. Colección. Catálogo razonado, Fundación Palacio de Villalón, Málaga, 2014. Pág. 366-367 (Ficha Juan San Nicolás).
-
-Un món ideal: De Van Gogh a Gauguin i Vasarely. Col.lecció Carmen Thyssen. Espai Carmen Thyssen, Sant Feliu de Guíxols, 2017. p. 54, 55, 146, 147, 182 y 183. [Ficha de Juan San Nicolás]. (Cat. Exp.)
-
-“Influencers” en el arte. De Van Goyen al “Pop Art”. Museu Carmen Thyssen Andorra.[Cat. Exp. Museu Carmen Thyssen Andorra], Andorra, 2019, p. 50, 51, 134 y 135 [Ficha de Juan San Nicolás]
Informe del experto
El paso del tren es una escena que se ubica en Ategorrieta, cerca de San Sebastián, y que fue llevada a cabo en otoño del mismo año en el que Darío de Regoyos se trasladó a esta ciudad desde Irún.
El ambiente otoñal está perfectamente plasmado mediante la escasez de hojas en los árboles y la falta de sol, que impide la formación de sombras. Regoyos amaba el País Vasco por su luz moderada, que le permitía captar todas sus variaciones y tener en la naturaleza el mejor modelo para sus óleos. Como impresionista que era, sostenía que un artista podía pintar diferentes escenas sin tener que viajar, sólo debía observar los cambios de luz o del tiempo. Por otro lado, desde sus comienzos como pintor sintió un atractivo especial por los temas ferroviarios, realizando decenas de cuadros con esos motivos y mostrando en todos ellos una enorme capacidad para captar el humo del tren, como sucede en este óleo, que sirve además para indicar el movimiento del convoy sin tener que representar la locomotora. La razón de ello quizá residiera en impedir que la máquina rompiese con su presencia la armonía natural del paisaje, considerando que los vagones de madera eran menos dispares.
Esta forma de componer el paisaje se reduce en otra obra pintada posteriormente, El puerto de Pasajes, en la que deja simplemente el humo y las vías de ferrocarril para expresar su paso reciente.
Finalmente, recoge también en este cuadro la vida cotidiana. Dos mujeres contemplan el paso del tren, reflejando la curiosidad o el deseo de viajar y la monotonía de los lugares alejados de los centros urbanos.
Juan San Nicolás