Playa

Urgell i Inglada, Modest
1839, Barcelona - 1919, Barcelona
Playa, s/f
Firmado en el ángulo inferior derecho: "Urgell".
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga.
Óleo sobre lienzo
97 x 158 cm
CTB.1995.37
Historia de la obra
-
Maragall, Sala de Arte y Subastas, lote 124, 26 de enero de 1995
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
-
-El paisatgisme català; del naturalisme al noucentisme en la Col.lecció Carmen Thyssen-Bornemisza. Llorens Serra, Tomàs (ed.). [Cat. exp. Andorra, Sala d’Exposicions del Govern d’Andorra, 1997-1998]. Andorra, Ministeri de Cultura, 1997, n. 35, p. 106. [Ficha de Tomàs Llorens].
-
-Aspectos de la tradición paisajística en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Málaga, Salas de Exposiciones del Palacio Episcopal, 1999, n. 67, p. 210, lám. p. 211.
-
–El paisatge en la pintura catalana del canvi de segle (1870-1935). Col·lecció Carmen Thyssen-Bornemisza, Manresa (Barcelona), Sala d’Exposicions del Centre Cultural el Casino, 2003, n. 6, p. 32, lám. p. 33.
-
-El mar en la pintura española. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Valencia, Sala de Exposiciones del Edificio del Reloj, Puerto de Valencia, 2005, n. 4, p. 40, lám. p. 41.
-
-Pintura Catalana del Naturalismo al Noucentisme. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, 2007, Oviedo, Sala de Exposiciones Banco Herrero.
-
-Sisley, Kandinsky, Hopper. Col•lecció Carmen Thyssen, Sant Feliu de Guíxols, Espai Carmen Thyssen, 2013, p. 36, lám. p. 37. (Cat. Exp.)
-
-Courbet, Van Gogh, Monet, Léger. Del paisaje naturalista a las vanguardias en la Colección Carmen Thyssen, Málaga, Museo Carmen Thyssen Málaga, 2013, n.10, p. 70, lám. p. 71.
-
-Museo Carmen Thyssen Málaga. Colección. Catálogo razonado, Fundación Palacio de Villalón, Málaga, 2014. Pág. 358-359 (Ficha Tomás Llorens).
-
– Paraísos. Impresionismo europeo y americano. Colección Carmen-Thyssen Bornemisza. Centro Cultural Bancaja. Fundación Bancaja [Cat. Exp.], Fund. Bancaja, Valencia, 2020. p.36-37 [Ficha Tomás Llorens]
Informe del experto
Discípulo de Martí i Alsina, generalmente se considera a Urgell como un pintor realista. Su lenguaje pictórico evolucionó muy poco y se mantuvo al margen de las innovaciones que caracterizan las obras de otros artistas de su generación. Sin embargo, en cuanto a los temas, la inspiración neorromántica de sus lienzos indica una proximidad de gusto con la vertiente más espiritualista del modernismo.
Monumental por su formato y minucioso en su técnica, Playa es un cuadro plenamente característico de Urgell. En una playa casi desierta destaca la presencia de una barca de pescador y otra auxiliar, con unas pocas figuras de hombres dedicados a unas labores que no se llegan a percibir con claridad. El punto de vista y el horizonte, muy bajos, permiten ver en primer plano, con detalle, la arena y las piedras de la playa solitaria. La luz y el viento invernales bajo un cielo inmenso, que son en definitiva el tema principal del cuadro, se presentan repletos de presagios imprecisos para la vida de los hombres del mar.
Tomàs Llorens