Playa de Las Arenas

Pla y Gallardo, Cecilio
Valencia, 1860 - Madrid, 1934
Playa de Las Arenas, c. 1924-1925
Dedicado en el ángulo inferior izquierdo: " A mi hija Cristina"
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
Óleo sobre cartón
14,5 x 24 cm
CTB.1997.86
Historia de la obra
-
Martín y Mena Antigüedades, Madrid, 1997.
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
-
-De Corot a Monet. Los orígenes de la pintura moderna en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Llorens Serra, Tomàs (ed.) [Cat. exp. Valencia, Museo del Siglo XIX]. Valencia, Generalitat Valenciana, 2000, pp. 138-140. [Ficha de Carmen Gracia].
-
-Días de verano. De Sorolla a Hopper. Moreno, Lourdes (ed.)[Cat. exp. Málaga, Museo Carmen Thyssen Málaga]. Málaga, Fundación Palacio de Villalón, 2015, n. 38, pp. 112-113, lám. (Texto Bárbara García Menéndez)
Informe del experto
Como indica una inscripción del propio Cecilio Pla en la obra, el pintor dedicó a su hija Cristina este pequeño óleo, muy representativo de su producción en la década de 1920. Al igual que su amigo Sorolla, Pla, que pasaba los veranos en su Valencia natal, realizaba estas composiciones in situ, de ahí su reducido formato, más cómodo de transportar y manejar en la playa, y su ejecución rápida y abocetada, con pinceladas gruesas y colores intensos. La obrita, con figuras apenas esbozadas, nos muestra una
escena cotidiana de playa frente al balneario valenciano de Las Arenas, con mujeres paseando con sombrillas y niños jugando en el mar y la orilla. Pero el artista ha querido captar sobre todo la instantaneidad del momento, resaltando e! movimiento del mar, y los reflejos de los personajes en él; y todo bajo una intensa luz mediterránea que desdibuja y hace vibrar las formas y aviva los colores.
Bárbara García Menéndez