Paisaje con rio

Gussinyé i Gironella, Pere
1890, Olot - 1980, Olot
Paisaje con rio, s/f
Firmado en el ángulo inferior derecho: "Gussinye"
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
Óleo sobre lienzo
54 x 73 cm
CTB.1996.120
Historia de la obra
-
Subasas BROK, Barcelona, 29 de octubre de 1996. lote 380.
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
-
-Natura en evolució. De van Goyen a Pissarro y Sacharoff. Col.lecció Carmen Thyssen. Espai Carmen Thyssen, Sant Feliu de Guíxols, 2018, p. 76-77 y 167.[Cat. Exp.] [ Ficha de Pilar Giró].
Informe del experto
El contexto sociocultural de Cataluña a finales del siglo XIX principios del siglo XX propició el inicio y la consolidación de varias escuelas pictóricas, entre ellas la de Olot. La importancia de ésta es porque se trata de una escuela catalana de paisaje similar al que se ha denominado escuela paisajística de Barbizón.
La pintura de Gussinyé se enmarca dentro del contexto de esta escuela de paisaje olotense, fuertemente influenciada por Joaquim Vayreda, en la que se fue abandonando la representación naturalista del paisaje para dar paso a un nuevo concepto de plasmación del entorno, en el que el lenguaje adquirido del impresionismo invita a una reinterpretación del entorno con una pincelada más libre, dinámica y moderna.
En este sentido, la obra de Gussinyé, Paisaje con río, es una muestra de pintura de paisaje donde el tema finalmente puede ser interpretado como una excusa para el estudio del color, las atmósferas, el trazo.
Si bien es claramente reconocible al fondo del paisaje la iglesia de Sant Francesc en el Montsacopa y en un primer plano el Fluvià, lo que verdaderamente llama la atención de este cuadro es como envuelve su atmósfera. El artista extiende el trazo de las hojas de la copa de los árboles, arrastrándola hasta el espacio del cielo y de éste su pátina desciende hasta el reflejo del agua del río, consiguiendo así el efecto de atmósfera integral.
Gussinyé consigue una simplificación de las formas con una sencilla y enérgica pincelada de color que puede llegar a ser figura humana, edificio, rama, hoja o reflejo de lo que se entiende por realidad, poniendo de manifiesto la modernidad del trazo convertido en gesto, sin olvidar el significado de lo que quiere representar.
Pilar Giró