La inundación en Port-Marly

Sisley, Alfred
París, 1839 - Moret-sur-Loing, 1899
La inundación en Port-Marly, 1876 (L´Inondation à Port-Marly)
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho: ''Sisley 76''.
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Óleo sobre lienzo
50 x 61,7 cm
CTB.1974.25
Historia de la obra
-
Durand-Ruel, París
-
Jules Strauss (1861-1943), París, c. 1890
-
Hôtel Drouot (Vente Jules Strauss), París, 3 de mayo de 1902, lote 63, vendido por 8.900 fr.
-
M. Sambon, París
-
Galerie Georges Petit, París. c. 1917
-
Antonio Santamarina (1880-1974), Buenos Aires, antes de 1930
-
Sra. de Antonio Santamarina, Buenos Aires
-
Sotheby’s. Catalogue of a Distinguished Collection of French Nineteenth and Twentieth Century Paintings and Drawings Formed by the Present Owner Between 1895 and 1930, Londres, 2 de abril de 1974, lote 16
-
Thyssen-Bornemisza Collection, Lugano, 1974
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
-
-Rivière, Georges: «L’Exposition des impressionnistes». En L’Impressionniste. Journal d’art. n. 2, 14 abril 1877 , p. 4.
-
-Daulte, François: Alfred Sisley. Catalogue raisonné de l’oeuvre peint. Lausana, Éditions Durand-Ruel, 1959, n. 236, fig.
-
-Demoriane, Hélène: »Jules Strauss et ses disciples». En Connaissance des Arts. París, agosto 1961, n. 114. pp. 60-69 , fig. p. 63.
-
-Tableaux, dessins et bronzes français dans la collection de monsieur Antonio Santamarina. Londres y Bradford, Percy Lund, Humphries & Co. Ltd., 1965, pp. 50-51, lám. y s.p. (foto del salón de la casa de Antonio Santamarina).
-
-Venturi, Lionello: Les Archives de l’Impressionnisme. 2 vols. Nueva York, Burt Franklin, 1968 [ed. org. Paris-Nueva York, Durand-Ruel, éditeurs, 1939], vol. 1, p. 261.
-
-Daulte, François: Sisley. Múnich, Schuler Verlagsgesellschaft, 1975, lám. p. 43.
-
-Sutton, Denys: »Art for Pleasure». En Apollo. Londres, 1983, vol. 118, n. 257 , lám. X p. 9.
-
-Whitfield, Sarah: Impressionismo e Postimpressionismo. Collezione Thyssen-Bornemisza. [Cat. exp. Lugano, Villa Favorita]. Lugano, Fondazione Thyssen-Bornemisza – Milán, Electa, 1990. [Ed. al. e ing.] , lám. p. 60 [Ficha de Sarah Whitfield]
-
-Sisley. Lloyd, Christopher [et al.] (eds.). [Cat. exp. Londres, Royal Academy of Arts; París, Musée d’Orsay; Baltimore, Walters Art Gallery, 1992-1993]. París, Editions de la Réunión des musées nationaux, 1992, fig. 99 p. 170.
-
-Shone, R.: Sisley. Londres, Phaidon Press Limited, 1992, n. 77, pp. 85 y 102, lám. p. 105.
-
-Shone, Richard: Sisley. Londres, Phaidon Press Limited, 1994, n. 32, pp. 29, 90 y 94, lám. p. 95.
-
-The Spirit of the Place. Masterworks from the Carmen Thyssen-Bornemisza Collection. Llorens, Tomàs (comisario). [Cat. exp. Nueva York, The Frick Collection, 17 septiembre-30 noviembre 1997; Hartford, Wadsworth Atheneum, 21 diciembre 1997-15 marzo 1998]. Madrid, Ediciones El Viso, 1997 , p. 46, lám. p. 47 [Ficha de Tomàs Llorens]
-
-Dumas, Ann: «Alfred Sisley: l’autentico impressionista». En Ferrara 2002, pp. 23-48, cit. p. 40.
-
-Dumas, Ann: «Hapmpton Court, Marly-le-Roi, Port-Marly – Inondazioni (1874-77)». En Ferrara 2002, pp. 165-167, cit. p. 167.
-
-Alfred Sisley. Poeta dell’impressionismo. Stevens, MaryAnne y Dumas, Ann (eds.). [Cat. exp. Ferrara, Palazzo dei Diamanti]. Ferrara, Ferrara Arte, 2002 [Textos reimpresos en castellano en Alfred Sisley. Poeta del Impresionismo. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, 2002; y en francés en Alfred Sisley. Poète de l’impressionisme. Lyón, Musée des Beaux-Arts, 2002-2003] , p. 178, lám. p. 179 y cubierta [Ficha de Frances Fowles]
-
-Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Arnaldo, Javier (ed.). 2 vols. Madrid, Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2004, vol. 2, p. 46, lám. p. 47 [Ficha de Tomàs Llorens]
-
-Borobia, Mar y Alarcó, Paloma (eds.): Museo Thyssen-Bornemisza. Obras escogidas. Madrid, Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2011, p. 174, lám. p. 175.
-
-Alarcó, P. y Borobia, M. (eds.): Guía de la colección. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, 2012, p. 248, lám. p. 249.
-
-Alfred Sisley (1839-1899). Impressionist Master. Bruce Museum, Greenwich, Connecticut y Culturespaces, 2017. D. 236, p. 110-111 (detalle).
-
-Allées et venues. Gauguin y cuatro siglos de caminos en el arte. Museu Carmen Thyssen Andorra, 2018. p. 68-69 y 100-101. [Cat. Exp.] [Ficha de Tomás Llorens]
Informe del experto
El cuadro muestra la rue de París de Port-Marly. A la derecha, más allá de una doble hilera de árboles, vemos el Sena. Bajo un cielo cambiante, lleno de nubes rasgadas por el viento, el agua, empieza a desbordarse inundando la acera y la calle.
En el mes de diciembre de 1872 Sisley había ejecutado cuatro cuadros que mostraban inundaciones en Port-Marly. En 1876 hubo otra inundación y Sisley realizó siete cuadros para dejar constancia de sus distintas etapas, desde la primera crecida del río hasta el regreso de las aguas al cauce.
En algunos de los cuadros de 1872, al igual que en los de 1876, el pintor eligió una visión frontal, eludiendo el efecto de la perspectiva, al tiempo que organizó la composición siguiendo una geometría estricta, un poco al modo en que lo iba a hacer Georges Seurat en la década siguiente. La obra que nos ocupa, sin embargo parece estar organizada de acuerdo con la perspectiva tradicional. A pesar de ello, más que darnos la impresión de estabilidad que cabría esperar de ese retorno a la tradición, la composición es inestable, como si el punto de fuga constituyese una especie de vórtice que hace girar toda la escena. Este efecto es debido, en parte, a la utilización atípica que hace Sisley de las reglas de la perspectiva. Obsérvense, por ejemplo, las fachadas situadas a la izquierda, en primer término. Su inclusión en la escena representada parece incompatible con el punto de vista que el resto del cuadro supone en el espectador. También contribuye al efecto de inestabilidad la sorprendente espontaneidad de las pinceladas, así como una particular sensibilidad para el color que permite al artista emplear una combinación de azules y negro que muy pocos impresionistas se atreverían a incluir en sus lienzos.
En septiembre de 1876, poco después de que Sisley hubiese completado su serie de representaciones de la inundación de Port-Marly, Stéphane Mallarmé publicó un artículo sobre los impresionistas en la revista londinense The Art Monthly Review. Refiriéndose a Sisley, Mallarmé escribió: «Capta los instantes fugaces de luz. Observa una nube pasajera y parece pintarla en su huida. El aire vivo atraviesa el lienzo y el follaje se agita y tiembla». Si olvidamos por un momento que la vegetación pintada en este cuadro son ramas todavía des-provistas de hojas de los árboles en el mes de febrero, estas líneas podrían leerse como una evocación precisa de la pintura que contemplamos.
Tomàs Llorens