Invierno en Andalucía

Sánchez-Perrier, Emilio
Sevilla, 1855 - Alhama de Granada, 1911
Invierno en Andalucía (Bosque de álamos con rebaño en Alcalá de Guadaira, 1880)
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo: ''E. Sánchez Perrier / Alcalá 1880''
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito Museo Carmen Thyssen Málaga
Óleo sobre tabla
45 x 31,9 cm
CTB.1997.23
Historia de la obra
-
Edith Rockefeller McCornmick, Lake Forest (Ilinois).
-
Filomena Lenciom Marché, Highland Oark (Ilinois).
-
Anna Marché Bertolini y descendientes, hasta 1997.
-
Mercado del Arte, Nueva York. Colección privada.
-
Spanierman Gallery, Nueva York, 1997.
-
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
-
-La Pintura Preciosista Española de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Llorens Serra, Tomàs y Garín, Felipe (ed.). [Cat. exp. Edificio del Reloj del Puerto de Valencia]. Nápoles, Electa, 1999, n. 36, p. 106 (como: “Bosque de abedul”). [Ficha de Pilar de Miguel Egea].
-
-Emilio Sánchez Perrier. 1855-1907. [Cat. exp.]. Reyero, C. y Fernández Lacomba, J. Sevilla, Fundación El Monte, 2000, n. II, p. 136, lám.
-
-Landschaften von Brueghel bis Kandinsky. Die Ausstellung zu Ehren des Sammlers Baron Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza. Llorens, Tomàs (ed.). [Cat. exp.]. Bonn, Kunst und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland – Ostfildern-Ruit, Hatje Cantz, 2001, n. 52, p. 140. [Ficha de Juan Fernández Lacomba].
-
-García Felguera, María de los Santos y Navarro, Carlos G.: “Corot y los pintores españoles”. En Madrid 2005, pp. 95-113, fig. p. 106.
-
-Pomarède, Vincent: Corot. Naturaleza, emoción, recuerdo. Clarke, Michael… [et al.]. [Cat. exp.]. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, 2005.
-
-Museo Carmen Thyssen Málaga. Colección. Catálogo razonado, Fundación Palacio de Villalón, Málaga, 2014. Pág. 298-299 (Ficha Juan Fernández Lacomba).
Informe del experto
Esta interesante y delicada obra, rica en sutiles y sorprendentes observaciones sobre la naturaleza, recoge una escena de un bosque de álamos despojados de sus hojas en una silenciosa mañana gris de invierno. Un hálito al fondo, húmedo y neblinoso, confunde las lomas cercanas con las copas de los árboles, que muestran con detalle las peculiaridades de troncos y verdinas en una confrontación de formas y ritmos de despojada sensualidad.
El estudio exhaustivo de troncos y ramas aparece matizado por tonalidades platas que contrastan con la parte inferior de la composición, donde arbustos y zarzas hacen un tanto inaccesible el paraje. Un grupo de corderos pastan a los pies de los esbeltos troncos, muy probablemente en las proximidades de la ribera del Guadaíra, en Alcalá, localidad de escenarios pintorescos enlazada por ferrocarril con la muy próxima Sevilla, y donde aparece la obra firmada en 1880.
La pintura hemos de identificarla con la titulada Invierno en Andalucía, que junto a Jardín del Alcázar de Sevilla, Sánchez-Perrier llevó consigo en su primer viaje a París, siendo expuestas en el Salon de 1880. En tal ocasión, el crítico Véron aludió a ella como: «Una delicadeza de vegetación muy agradable, lo mismo que los corderos que pastan como en primavera. Los abedules y los robles están dibujados con una rara delicadeza. Preferiríamos una nota más fría y más triste. Es igual, he ahí un bonito invierno muy delicado y muy conseguido».
Ambas pinturas, aparte de manifestar un interés hacia la transcripción de los efectos de las estaciones sobre el paisaje, debieron de tener éxito y acogida en el mercado, según registró en sus diarios el agente artístico en París, G.A. Lucas, que adquirió con frecuencia obras de Sánchez-Perrier a todo lo largo de la vida de pintor.
Un año más tarde, el artista vuelve a participar en el Salon parisino con otra pareja de cuadros, donde repite con variantes la misma temática: Huerta del Alcázar de Sevilla y Las últimas hojas. Ambas también representan una cierta madurez técnica del artista a la edad de veinticinco años. Igualmente firmadas en Alcalá en 1880, quizás pertenezcan a una misma serie, con las que directamente se relaciona la tabla que comentamos.
Juan Fernández Lacomba